9 de octubre de 2013

Activistas de Femen irrumpen en el Congreso: “El aborto es sagrado”


En este pleno el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, no iba a ser hoy interpelado por la oposición acerca de la reforma del aborto, pero lo han hecho desde la tribuna del público. Tres mujeres jóvenes, activistas de la organización feminista internacional Femen -que en sus protestas contra el machismo las mujeres muestran los pechos desnudos y llevan una corona de flores en la cabeza-, han irrumpido en la sesión a gritos cuando el ministro de Justicia ha comenzado su réplica a una pregunta ajena a su futura ley del aborto. El desconcierto se ha hecho entre los diputados, al escuchar de repente el grito de estas tres mujeres: “El aborto es sagrado”. El mismo lema que llevaban también escrito en el pecho. Una de ellas es Lara Alcázar, líder del movimiento en España. La organización ha reivindicado el acto a través de su cuenta de Twitter.

Jesús Posada, presidente del Congreso, casi no lograba articular palabra y ha aconsejado a los ujieres y a los servicios de seguridad de la Cámara: "Procedan con cuidado". Mucho esfuerzo han tenido que poner para lograr desalojarlas, ya que aferradas a los asientos y a la barandilla de la tribuna, han resistido durante casi un minuto los tirones de los servicios de seguridad. Las tres mujeres todavía están en dependencias policiales del Congreso, donde se han abierto diligencias informativas. Pasarán después a una comisaría y, más tarde, a disposición judicial. Será el juez quien determine la siguiente actuación.

Solo algunos diputados de la izquierda, al final, se han atrevido a un tímido aplauso, dado que el silencio ha sido la reacción predominante. Y ha sido el propio ministro, al reanudar la sesión, el que ha afeado la conducta de estos parlamentarios. Minutos después, el coordinador de IU, Cayo Lara, en su intervención, ha sacado pecho de la legitimidad de defender "el derecho al aborto". Ya en el pasillo, el ministro de Justicia ha deplorado este acto al considerar que estas mujeres han mostrado "una total falta de respeto a la soberanía popular, encarnada en el Congreso".


Presente y futuro de la ley del aborto

La ley actual permite abortar sin dar explicaciones hasta la semana 14 de gestación. Es una ley de plazos que equipara el modelo español con la legislación de otros países de Europa, como Holanda o Francia. En la mayoría de los países de la Unión Europea hay ley de plazos.

§ Entre las semanas 14 y 22 de embarazo, la ley permite abortar únicamente por “grave riesgo para la vida o la salud de la madre o el feto”, determinados tras un dictamen realizado por médicos especialistas distintos de los que practicarían la intervención.

§ Un embarazo de más de 22 semanas solo puede interrumpirse si se detectan “anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médico o médica especialista, distinto del que practique la intervención, o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico”.

Los plazos descritos anteriormente, contemplados en la actual ley, quedarían suprimidos. La nueva norma plantea una vuelta al modelo de supuestos vigente hasta 2010 —violación, malformación del feto o riesgo para la madre—, aunque con modificaciones.

§ El supuesto de malformación del feto podría quedar suprimido en la mayoría de los casos. Aunque el ministro ha expuesto distintas opciones en el último año, cobra fuerza aquella en la que el aborto se pueda practicar en los casos de malformación grave y quede prohibido en los de “discapacidad” del feto; pero no está claro qué se entendería por discapacidad.

§ Uno de los aspectos que resultaron más polémicos cuando se debatía la última norma aprobada era el que hace referencia a las menores. Las chicas de 16 y 17 años pueden abortar libremente, aunque deben decírselo a sus padres, que deberán acompañarlas a la clínica. Pero, además, si la menor embarazada alega que contarlo en casa le puede generar un conflicto puede abortar sin que los padres sean informados.

§ El Gobierno ha reiterado que la nueva norma exigirá a las menores, sin excepción, el permiso de sus tutores para abortar.

27 de septiembre de 2013



EL FEMINISMO A LA OFENSIVA: PENTÁLOGO PROVIDA

El debate político y mediático de las últimas décadas en torno al aborto ha ido acompañado de una creciente apropiación monopólica de la defensa de la vida por parte de la derecha y una interesada contraposición de ésta a la reivindicación del feminismo del derecho a decidir. Si bien las feministas nos hemos defendido de la sibilina acusación de egoístas y/o infanticidas por parte de la maquinaria católica y sus profanos fieles, cabe reconocer que nuestros intentos de cuestionar la defensa de la vida como quehacer exclusivo de la derecha han dado hasta el momento escasos frutos: por muy anti-elección que sean, los anti-elección son por todo el mundo conocidos como provida y, por muy provida que sea, el feminismo sigue siendo identificado como pro-aborto.

Sin embargo, además de calculadamente polarizante, esta lógica es falsa. El feminismo defiende la vida. Siempre lo ha hecho. Y es por ello que en un momento en que los galanes de la moral tradicional salen de sus madrigueras para cargar de nuevo contra el derecho a decidir y la libertad; en un contexto donde recortes y cavernas se conjuran para resucitar la moda de la mujer sumisa y abnegada, resulta más estratégico que nunca reivindicar el feminismo como profundamente provida y desencorsetarse del armazón semántico que se nos ha impuesto desde fuera. Un pentálogo del feminismo provida no sólo refuerza la reivindicación de la libertad y la autonomía femenina como elementos claves de la lucha de las mujeres, sino que además, en un momento en que la derecha vuelve a embestir contra las mujeres criminalizándonos y despojándonos de derechos, propone y argumenta nuestra reapropiación de la vida como principio y camino emancipador. He aquí una primera propuesta:

1. El feminismo defiende el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo de manera segura.Tal y como advierte la Organización Mundial de la Salud, la penalización del aborto sólo provoca más mortalidad materna y, en estos momentos, 47.000 mujeres mueren cada año en el mundo por interrumpir su embarazo de forma clandestina y el 13% de las muertes maternas se deben a un aborto inseguro, la mayoría en países con legislaciones restrictivas al respecto. El número de interrupciones voluntarias del embarazo no disminuye cuando se endurecen las leyes, pero los abortos inseguros sí aumentan. Es en memoria de todas las mujeres que al intentar ejercer su derecho a no tener un hijo se han encontrado en situaciones insalubres, han sufrido riesgo de muerte o han fallecido por lo que el feminismo es provida.

2. El término aborto inseguro y clandestino, según la ONU, no sólo se refiere a riesgos para la salud o la vida de la mujer, sino también a la negación a las mujeres del derecho a la información, a la vida y a la libertad. El aborto, de este modo, no sólo constituye un problema de salud sino también, y sobre todo, de derechos humanos, sociales y económicos. Las múltiples trabas que dificultan a las mujeres acceder de manera libre y equitativa a una interrupción voluntaria del embarazo -como un nivel adquisitivo que nos permita viajar y/o costearse una clínica discretamente privada, nuestra edad, lugar de residencia, país de origen o situación administrativa- no son sólo manifiestamente hipócritas, sino que además resultan discriminatorias. Si bien todas estas barreras siguen existiendo en la legislación actual en el Estado español, se verán agravadas si el Partido Popular cumple su amenaza de reformarla. Es en su empeño por eliminarlas por lo que el feminismo es provida.

3. Los principales factores que relacionan disminución de embarazos no deseados y abortos entre las mujeres jóvenes son el aumento del uso de anticonceptivos, un mayor acceso a la información y una mejor educación sexual y afectiva; todos ellos reivindicados desde hace años por el movimiento feminista. A pesar de que la misma derecha que nos llama anti-vida se opone a preparar a nuestros y nuestras jóvenes a mantener relaciones sexuales seguras, libres e inteligentes, es necesario y urgente generar y transmitir un modelo de sexualidad enriquecedora, madura y saludable. Ello no se alcanza preconizando hipócritas abstinencias o silencios, sino garantizando que las decisiones de la gente joven estén basadas cada vez más en la información, la libertad y el respeto mutuo. Es en su férrea defensa de la prevención de embarazos no deseados y, como resultado, de abortos, basada en la transmisión de valores de equidad y autonomía, por lo que el feminismo es provida.

4. En su delirante cruzada contra el derecho de las mujeres a decidir, el ministro Gallardón amenaza con convertir la normativa actual en más restrictiva aún que la del 1985 y se propone suprimir el supuesto de malformación fetal como causa de interrupción voluntaria del embarazo. Lo hace argumentando que todas aquellas personas que han nacido o que "están a punto de nacer" con cualquier tipo de discapacidad deben tener los mismos derechos que el resto de la ciudadanía. Desde el feminismo nos preguntamos cómo las derechas al frente y a la sombra del Gobierno tienen la desfachatez de autoerigirse como heroicas salvadoras de un colectivo social al que niegan la vida digna mediante el recorte y privatización de servicios, programas y otros apoyos a la autonomía restringida. ¿No será que el Partido Popular busca que seamos las familias, y particularmente las mujeres, las que nos responsabilicemos de las personas a las que ellos obligan a nacer pero de las que desentienden desde su primer minuto de vida?. ¿Las mismas familias y mujeres a las que ellos dejan en la estacada mediante su rescate-estafa de la banca y su destrucción del Estado de Bienestar?. Es en su férrea denuncia de la impostura de los que dicen defender los derechos sociales de lunes a jueves mientras los recortan a golpes de decreto justo antes del fin de semana, por lo que el feminismo se erige hoy más que nunca comoprovida.

5. El Partido Popular no sólo obliga a mujeres a ser madres en contra de su voluntad sino que impide que muchas otras lo sean a pesar de desearlo y sentirse preparadas para ello. Lo hace mediante la defensa de la esterilización forzosa de personas con discapacidades psíquicas a pesar de la oposición de las entidades sociales y las recomendaciones de la ONU. Lo hace, a su vez ,recurriendo el matrimonio entre personas del mismo sexo ante el Tribunal Constitucional al considerar la familia heterosexual el entorno natural de los hijos [sic]. Y lo hace impidiendo que las mujeres solas o lesbianas puedan acceder a los servicios públicos de reproducción asistida para conseguir quedarse embarazadas sin la intervención de un hombre. El Gobierno reparte de esta manera carnés de buenas y malas madres; buenas y malas mujeres; y decide quién puede formar una familia y quién no. Gallardón dice que la maternidad hace a las mujeres verdaderamente mujeres, pero olvida aclarar (¡qué descuido el suyo!) que se refiere exclusivamente a aquellas que tengan la opción sexual adecuada, pretendan formar el tipo de familia correcto (nuclear, heterosexual, etc.) o no presenten ningún tipo de discapacidad mental. Sólo el Dios de Rouco sabe lo que podría pasar si permitimos que la infancia se críe entre maricones y bolleras o si garantizamos a las personas con diversidad funcional autonomía en las decisiones que afectan a su cuerpo y su sexualidad. Es finalmente en su empeño de defender los derechos y las libertades de TODAS las personas, así como de hacerlo de lunes a domingo, por lo que el feminismo es provida.

El feminismo es provida porque su razón de ser es la construcción de una sociedad más justa y libre que ponga el bienestar y el bien común en el centro; una sociedad que no condene a sus mujeres más pobres, más jóvenes o más vulnerables a morir desangradas con un aborto clandestino; una sociedad que no aspire a domesticar los cuerpos y la vidas de las personas en compartimentos moralizantes; que eduque a sus jóvenes en los principios del raciocinio, la responsabilidad y la verdad para que sus acciones no tengan impactos negativos en ellas o en terceras personas; que incluya, cuide y respete de manera genuina a aquellas personas con diversidad funcional; que acepte la libertad de todos y todas a decidir sus sentires y sus deseos; que no diga una cosa y luego haga otra.

Sin embargo, nos lleva ventaja la retórica de la derecha, anti-elección y prohibitiva. Queda poco tiempo; nuevos ataques se avecinan. Salgamos a las calles, retomemos posesión de lo nuestro y pasemos a la ofensiva. El feminismo, ahora y siempre, es provida.



* Sandra Ezquerra es socióloga y activista feminista
España suspende en educación sexual y salud sexual reproductiva
El 70% de las mujeres españolas en edad reproductiva utilizan métodos anticonceptivos, pero para el Gobierno los derechos sexuales carecen de importancia y, con la excusa de la crisis económica, ha paralizado las estrategias de salud en este ámbito. Esta es la denuncia que hace la Federación de Planificación Federal Estatal (FPFE) basándose en los resultados del Barómetro del acceso de las mujeres a la libre elección de anticonceptivos modernos en 10 países de la UE, que fue presentado ante el Parlamento Europeo el pasado junio. Este barómetro evalúa las políticas sobre derechos sexuales y reproductivos, la educación sobre ellos y sobre los distintos tipos de anticonceptivos, la formación de los profesionales de la salud o las campañas de sensibilización. El barómetro recoge datos de Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suecia.
 "Suspendemos en casi todo, especialmente en educación sexual", critica Luis Enrique Sánchez Acero, presidente de la FPFE. El barómetro refleja cómo la paralización de la estrategia de salud sexual y reproductiva se ha traducido en un retroceso en el acceso a los servicios a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, en dificultades para entrar en los servicios de planificación o en la formación de profesionales.
Ni sensibilización ni ayudas
Así, España suspende en sensibilización con un 25% (sólo queda por encima de República Checa, Italia y Lituania), en educación sexual con un 25, 6% (sólo supera a Bulgaria, República Checa y Lituania) y aprueba raspado en educación y formación de profesionales con un 57, 9%. En otros ámbitos como el empoderamiento de las mujeres, se queda en un raquítico 22%, por debajo de Lituania que obtiene un 30%. La conclusión a la que llega el barómetro es que "las actuales medidas de austeridad se perciben como el mayor obstáculo para reducir los embarazos no planificados y para garantizar el acceso de las mujeres a la libre elección de anticonceptivos modernos".
Además, la FPFE advierte de las "evidentes desigualdades que existen en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva según las comunidades autónomas". Las más afectadas son las mujeres más jóvenes y pertenecientes a colectivos vulnerables y las mayores odiseas se producen al intentar conseguir la píldora postcoital, que no está financiada en seis comunidades autónomas. En esta línea, el barómetro considera deficientes las campañas de promoción sobre derechos sexuales y reproductivos, salvo por puntuales acciones de algunas comunidades autónomas, o la educación en salud sexual, con la desigual implantación según el lugar. La ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2010 prevé la inclusión de la educación sexual en los currículos escolares, pero  "esto ha quedado en vía muerta, y de hecho los cambios previstos en la nueva ley de educación reducen esta temática", denuncia el presidente de la FPFE.
A todo esto hay que sumar el hecho de que, desde el pasado 1 de agosto, un total de ocho píldoras anticonceptivas dejaron de ser financiadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) afectando en total a un millón de mujeres. "Además, las usuarias vienen denunciando la menor disponibilidad de anticonceptivos de barrera, de  nuevos contraconceptivos hormonales o de la anti-concepción de urgencia", denuncian desde la FPFE. "En esta situación de crisis para tantas personas, si no hay financiación y garantías de dispensación se corre el riesgo de un aumento de las tasas de embarazo no planificado y por tanto de interrupciones voluntarias del embarazo", concluye su presidente.

Fuente: Susana Hidalgo. 
El Diario.es

19 de septiembre de 2013

Presentación del Dossier sobre Aborto. 
Feminismos 15M Madrid
El próximo sábado 21 de septiembre a las 19:00 en la puerta de Sol se presentará el dossier sobre aborto, realizado por Feminismos 15M para defender el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos.
La historia del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo explica una parte importante del recorrido del feminismo en el Estado. Desde los primeros manifiestos en los 70 hasta la actualidad. El derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo es un principio ético y político ya que en él se produce el reconocimiento de las mujeres como sujetos, con capacidad para tomar decisiones.
En el momento actual en el que el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardon, ha hecho varias declaraciones sobre su intención de reformar la legislación vigente con el fin de obstaculizar la interrupción voluntaria del embarazo; desde Feminismos 15M consideramos necesario participar de este debate y defender el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos ya que consideramos que las mujeres somos sujetos con capacidad para decidir sobre nuestras vidas.
En el dossier se apuesta por la defensa del aborto libre puesto que se considera que nada ni nadie pueden limitar la decisión de las mujeres. Aborto libre también significa el más estricto respeto al motivo que una mujer tiene para interrumpir un embarazo no deseado. Mientras que el aborto este tipificado en el código penal, se mantendrá la inseguridad jurídica de las mujeres y profesionales sanitarios, de modo que se convierte a un derecho en un delito. El aborto es además un tema de salud, que debe de estar normalizado en la red sanitaria pública y que como dice la Organización Mundial de la Salud “Restringir el aborto solo provoca más mortalidad en las mujeres”
En el Dossier se han trabajado 4 ejes de contenidos:
FAMILIA
La familia nuclear es el modelo que establece la norma en el sistema sexo/género. Sostiene el patriarcado y el capitalismo gracias al cumplimiento de la norma heterosexual y la división sexual del trabajo. El modelo del amor romántico es el modelo hegemónico, sostenido por los fundamentalismos religiosos y distintos grupos conservadores, que están haciendo una ofensiva, no solo económica, también ideológica para que las mujeres volvamos al hogar, al cuidado (recortes en la ley de dependencia), que dicen “es nuestro destino natural”. El control del cuerpo de las mujeres y su capacidad reproductiva es necesario para seguir perpetuando el sistema
SEXUALIDAD
Desde el patriarcado se ha priorizado un concepto de sexualidad reduccionista: falocéntrica, coitocéntrica, heterosexual, etc. cuyo fin es la reproducción. Desde el movimiento feminista venimos gritando que sexualidad no es maternidad. Tenemos el derecho a vivir nuestra sexualidad de manera libre y a decidir sobre nuestra maternidad, cuerpo, y proyectos de vida.
LAICIDAD
La jerarquía de la Iglesia católica es uno de los agentes sociales que más enérgica e inflexiblemente criminaliza y persigue la interrupción voluntaria del embarazo. No vivimos en un Estado teocrático, donde la palabra de los que se dicen representantes de la divinidad se convierta en ley. Se supone que vivimos en un Estado democrático y aconfesional, pero no laico. La iglesia trata de imponer su visión del mundo en la legislación civil y, por tanto, en nuestras vidas. Las mujeres libres, autónomas, dueñas de su cuerpo, de su sexualidad, de su vida amenazan su posición de privilegio y dominio.
CRISIS
En el contexto donde el cuidado de la vida no ha sido prioritario, pero sí el cuidado a los mercados financieros, resulta paradójico observar que siempre se ponga sobre la mesa “la vida” cuando se plantea la capacidad de las mujeres a decidir sobre su propia vida y cuerpo. Es obligatorio preguntarnos ¿de qué vida hablan cuando hablan de la vida? El Ministro de Justicia habla de reformar la ley actual, dice que para proteger la vida del no nacido y por otro lado el gobierno en su conjunto se encargan de aprobar la reforma laboral, recortar en educación, sanidad, la lucha contra la violencia machista, atención a la dependencia, etc.
Se puede descargar el dossier aquí.
PRESENTACIÓN DEL DOSSIER SOBRE EL ABORTO
LUGAR: Puerta del Sol
DÍA: Sábado, 21 de septiembre de 2013
HORA: 19:00
28 de Septiembre de 2013


Día de Acción Mundial por el Acceso al Aborto Seguro y Legal

23 de julio de 2013

Nos quieren pobres, calladas y heterosexuales

La cruzada del Partido Popular (PP) no sólo arremete contra derechos fundamentales como sanidad, educación, vivienda, trabajo, sino, también, contra libertades sexuales y reproductivas. El PP busca imponer un determinado modelo de sociedad al servicio del capital a la vez que machista y homófobo. Nos quieren pobres, calladas y heterosexuales.
La semana pasada el Gobierno proponía a las comunidades autónomas vetar, en la sanidad pública, los tratamientos de reproducción asistida (inseminación artificial y fecundación in vitro) a lesbianas y mujeres solas. Una medida que atenta contra la igualdad de acceso a los servicios públicos y discrimina a quienes se salen de la estricta “norma” heteropatriarcal. Si eres mujer, pobre, lesbiana o no tienes pareja, prohibido quedarte embarazada. Para el PP, sin hombres no hay hijos. Y la derecha impone, así, su arquetipo de familia: una, hetero y unida.
Nos encontramos frente a un Gobierno que se escandaliza porque dos mujeres puedan ser madres, dos hombres padres, de que una mujer sola pueda tener hijas e hijos, pero que no siente la más mínima vergüenza en aplicar unas políticas generadoras de hambre, paro y desahucios. La doble moral de quienes no tiene principios. Obedientes sólo a la doctrina del capitalismo y el patriarcado.
Ayer en el escrache feminista frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, para, justamente, condenar esta medida, la represión fue la respuesta. Un Gobierno que persigue y criminaliza aquellos que no callan. La “política de la porra” es la otra cara de la “política de las tijeras”.
Otro ejemplo. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad planea ahora dejar fuera de las estadísticas de malos tratos a las mujeres que, pese a ser agredidas, no pasen por el hospital o estén en él menos de 24 horas. Lo que significa invisibilizar la mayoría de los casos. No sea que las cifras se disparen, digo yo. Según, el Observatorio para la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, en el primer trimestre del 2013, unas mil cien mujeres por mes presentaron parte de lesiones al denunciar ataques machistas. Aunque éstas son sólo una minoría. En 2012, por ejemplo, únicamente el 11% de las 128.000 denuncias aportaron dicho parte. Para algunos, parece, es mejor esconder, o maquillar, la realidad en vez de combatirla.
Y a todo esto hay que sumar la ofensiva del ministro Alberto Ruiz-Gallardón para reformar la, ya limitada, Ley del aborto y devolvernos a la época de “las cavernas”. Una modificación que, en palabras del ministro, tendrá lugar en los próximos tres meses. La futura Ley, todo parece apuntar, será más restrictiva que la de 1985 y sólo se permitirá interrumpir el embarazo en ciertos supuestos muy limitados. Entre los supuestos que se está discutiendo eliminar, se encuentra el de malformación del feto. Según Gallardón, la reforma tiene como objetivo “aumentar la protección del derecho por excelencia de la mujer: el de la maternidad”. Y me pregunto: ¿La maternidad en manos de quién? ¿De la mujer o del Estado? En definitiva, un intento más por parte del PP de decidir y legislar sobre nuestro cuerpo.
Estas medidas, en definitiva, se suman a unas políticas de salida a la crisis que devuelven la mujer al hogar. Cuando se recortan servicios públicos como sanidad, prestaciones sociales diversas, la Ley de dependencia…, hay todo un trabajo de cuidados, invisible, infravalorado, pero imprescindible, que acaba siendo asumido, una vez más, por las mujeres. En nuestras espaldas recaen, mayoritariamente, los recortes al Estado del bienestar.
Nos enfrentamos a un Gobierno de derechas, machista y homófobo. Y la respuesta sólo puede ser de izquierdas (y no de boquilla sino de acción en la calle), feminista y a favor de las libertades sexuales.
Fuente:  Publico.es

Esther Vivas
Periodista y activista

18 de julio de 2013

Asco en el Tahrir pamplonica

Por Jesús Moreno Abad para publico.es



Es cierto que desnudarse en una plaza infestada de orangutanes borrachos no parece lo más inteligente del mundo; pero la candidez (o la estupidez) no es un delito. Sí lo es, sin embargo, la agresión o el acoso sexual.